Niños que no quieren comer


Cuando los padres se tienen que enfrentar a niños que no quieren comer,  se encuentran ante un verdadero reto, ya que por un lado está el estrés de pensar en pelear en cada comida con los niños, y en no saber que comida preparar para que sea de su agrado y así evitar el conflicto, pero hay que tener presente que esta conducta a veces puede ser solo un capricho, o en un caso más grave puede indicar que los niños no se sienten bien. Puedes optar por webs para aprender nutrición infantil.

Este problema lo podemos evitar dándoles a probar de todo a los niños mientras son bebés, en cuanto tu pediatra te diga que el niño puede empezar a  comer, debes darle una probadita de cada cosa, de esta forma se ira acostumbrando a todo tipo de sabores, cuando este ya grandecito veras que no tendrás problemas en darle comida. El problema está cuando el niño crece sin corregir esto.

Niños que no quieren comer - niña

Qué hacer con niños que no quieren comer

Cuando los niños no quieren comer, lo último que debemos hacer es enojarnos y obligarles a comer, muchos padres los sientan frente al plato y no los dejan levantar de la mesa hasta que se terminen cada bocado, esto para ellos es una experiencia negativa y su cerebro lo relacionara a la hora de la comida, así que automáticamente perderá el apetito.

Te preguntaras ¿Cómo logro que coma, ya no sé qué hacer? Bueno no desesperes a continuación te diremos algunos tips que pueden funcionar:

Sobórnalos con postre: Dile que después de la comida podrá comerse una chuce, y ponla encima de la mesa, especifica con buenas palabras y en tono divertido y amable, que la chuche será toda suya si come su almuerzo, te aseguro que esto sí que funciona.

Retírale el plato: Si tu hijo no quiere comer, solo retírale el plato de la comida, y dale más tarde cuando el sienta hambre, fisiológicamente sentirá hambre así que no te preocupes tu hijo no morirá de hambre, no lo retes, no lo regañes, y veras como de poco va dejando el berrinche. En sus fiestas puedes hacerle meriendas para cumpleaños infantiles baratas.

Haz comidas creativas e interesantes: Cuando hagas croquetas de repollo, dile que son Nuggets de pollo, esto es un pequeño secreto para que los niños que no quieren comer, coman sano sin notarlo, has adornos con la comida haciendo que los platos se vean interesantes y apetitosos.

Logra que se interese: Cuando se sienten en la mesa, mama y papa pueden hacer ruidos o expresiones que indiquen que la comida esta deliciosa y que es lo mejor que has probado en la vida, los niños aman imitar lo que hacen sus padres, por esa razón esto puede motivar todos los niños que no quieren comer, ya que tendrán curiosidad por probar la comida.

Motívalo: Dile que si quiere ser grande y fuerte debe comer mucho, esto no es mentira en realidad, pero si le haces entender este hecho,  se sentirá más motivado, trata de usar frases como “Si deseas ser tan fuerte como tu súper héroe favorito debes comerte todo” Esta clase de dialogo suele funcionar.

Haz que la hora de la comida sea divertida: Cómprale un plato especial con dibujos, unas pajillas de colores, tenedores y cuchadas con figuritas, y dile que solo podrá usarlos si está dispuesto a comerse todo.

No le des mucha comida: Algunos niños comen poco, el cuerpo pide lo que necesita, si tu hijo no sé cómo todo, pero ya ha comido una cantidad considerable de alimentos déjalo así, no le obligues a comer, su cuerpo se sintió satisfecho y se ha saciado.

No lo amenaces: Hay padres que sin darse cuenta estimulan el mar comportamiento en los niños que no quieren comer castigando a los niños por tonterías, frases como “Si no comes todo no te dejare jugar” causan en los niños rabia, y esto solo logra que su mala aptitud empeore, retarlos, golpearlos o castigarlos es lo peor que puedes hacer.

Trata de darle las comida a la hora justa: Si desayuna temprano, querrá comer en el almuerzo porque le dará hambre naturalmente, así que se sentirá entusiasmado.

Espero que estos consejos para niños que no quieren comer te ayuden a modificar esa mala conducta en tus hijos. ¡Mucha suerte!


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *